Trastornos del Sueño
¿Sabías que pasamos alrededor de 25 años durmiendo?
La importancia del sueño es muy significativa en nuestras vidas, ya que incide directamente en nuestra calidad de vida y los diferentes tipos de comportamiento en los estados de vigilia.
Los trastornos del sueño se dividen en disomnias y parasomnias.
Las parasomnias son los trastornos que comprenden la dificultad para conciliar el sueño (iniciarlo o mantenerlo) como insomnio o narcolepsia y apnea del sueño por ejemplo.
Las disomnias se caracterizan por conductas anormales relacionadas con el sueño como por ejemplo, terrores nocturnos, pesadillas, sonambulismo o somniloquia entre otros.
Recuerda que ante un problema asociado al sueño, tienes que visitar a un especialista para que te dé el tratamiento más adecuado.
LIC. Jesús Morfín Suárez
Reseña Curricular
Lic. en Psicología Jesús Morfín Suárez
Realizó sus estudios en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México obtenie...
LA ENTREVISTA, UNA HERRAMIENTA EN PSICOLOGÍA
Escrito por: Alaska Esthefany García Salazar
Sin lugar a dudas una de las herramientas que utiliza el psicólogo para obtener información de aquella persona que desea diagnosticar es la entrevista, pero que es una entrevista; dicho de esta manera la entrevista es un técnica de recolección de información aunque también puede ser vista como una conversación interpersonal entre dos sujetos que sale fuera de una charla común y que de alguna manera durante esta charla surge un intercambio de ideas por lo que ambos sujetos vistos como un receptor y un emisor se verán influidos por el proceso de comunicación en el que se encuentran inmersos, pero que tiene esto que ver con el profesional de la salud mental, es fácil y sencillo de entenderlo ya que es a través de esta charla fuera de lo cotidiano que dará paso a todo aquello que necesita saber el experto en psicología.
El trabajo del psicólogo como se mencionó antes es recolectar información po...
En la actualidad, se han realizado enormes esfuerzos en materia de acceso y universalización de la educación básica; sin embargo, el avance ha sido lento, puesto que la inclusión educativa no cubre satisfactoriamente las necesidades de la diversidad, teniendo en cuenta que no toda la “diversidad” presentan necesidades educativas especiales, entendiéndose por diversidad a toda la población apta para el estudio.
El mejoramiento en la calidad de la educación se desvanece ante este conjunto de problemas de acceso e inclusión, pues un sistema no ofrece educación de calidad si no es razonablemente inclusivo.
Ante este panorama el papel que juega la educación es determinante, debido a que en la actualidad es importante que la población adquiera el dominio de ciertas habilidades para la vida, ya que es un elemento clave en el desarrollo de las oportunidades del ser humano.
La inclusión educativa en México es un proceso que aún se encuentra en vías de desarrollo e implementación, como agente...
El Derecho Penal es el derecho de los bienes jurídicos que se protegen con los tipos penales los cuales se encuentran dentro del Código Penal, por lo tanto estamos en presencia de un Derecho Penal Especial.
De tal manera que se trata de un derecho Sustantivo, ya que se encuentra relacionado con el delito, la responsabilidad penal, el dolo y sus alcances, la culpa y sus consecuencias, la conducta típica con las formas de autoría, las formas de participación, los modelos conductuales de desistimiento que llevan al delito en grado de tentativa o consumado, así como las agravantes y las atenuantes, etc.
Por lo tanto, debemos de considerar que el Derecho Penal es el encargado de sancionar a las personas (Sujeto Activo), las cuales violan o violentan los derechos de otros (Sujeto Pasivo o Victima), sin que estos, les otorguen ningún derecho, ya que la persona que ha resentido la conducta delictuosa (Sujeto Pasivo o Victima), se encuentra impedida reclamar o exigir sus bienes jurídicos pro...
1. Que el terapeuta también asista a su propio proceso psicológico: Es el punto más importante, ya que todos los psicólogos tenemos por obligación que acudir a un proceso psicológico (terapia) personal, con mayor razón aun cuando nos desempeñamos como psicoterapeutas o analistas.
2. Buscar información de los profesionales:
Buscar información de varios especialistas, conocer su forma de trabajar para cerciorarte que su rama sea la indica o adecuada para tu situación, y sobre todo que sea un psicólogo que esté autorizado para ejercer, es decir que tenga sus papeles en regla para poder ejercer.
3.Comodidad, Seguridad, Protección, Confianza y Ética:
Que desde el momento en que estés en contacto con el especialista te sientas cómod@ de estar con él, seguro y en confianza para hablar y de tener la protección de la confiabilidad del profesional ante su paciente.
4.Costos y Horarios:
Preguntar o pedirle al profesional que de costos de su servicio y los horarios para que te asegures que e...
Teoría formulada por Sigmund Freud, en la cual las vivencias sexuales tienen gran importancia para el desarrollo de la psique humana. Mencionando que los seres humanos nacemos con un sexo y la sexualidad no es entendida para él como las prácticas sexuales adulta referidas al coito.
Al hablar de sexualidad infantil se pretende reconocer la existencia, en esta etapa de la vida, de excitaciones o necesidades genitales precoces, así como también la intervención de otras zonas corporales (zonas erógenas) que buscan el placer (por ejemplo la succión del pulgar) independientemente del ejercicio de una función biológica (la nutrición). Es por esto que el psicoanálisis habla de sexualidad oral, anal, fálica, genital.
ETAPA ORAL
Ocupa aproximadamente los primeros 18 meses de vida, y en ella aparecen los primeros intentos por satisfacer las demandas promovidas por la libido. En ella, la boca es la principal zona en la que se busca el placer.
ETAPA ANAL
Se produciría desde el fin de la etapa...
Pobreza, hambre, miseria, indigencia, marginación, mala distribución de la riqueza, crisis y carencias económicas, carestía de la vida desigualdad de oportunidades; falta de medios de vida legítimos, falta de empleos bien remunerados.
Falta de valores morales y sentimientos altruistas.
Clima y geografía. - En países de climas fríos (Norte) predominan los delitos contra la propiedad y en los calurosos (Sur) los delitos contra las personas; el calor predispone a acciones agresivas; la tasa delictiva suele aumentar durante los meses de verano.
Gran densidad poblacional. - A más población más delitos; superpoblación, movimientos migratorios descontrolados, desarraigo familiar y social, explosión o desajustes demográficos, población marginal, mayor conflictividad y competencia,
Influencia familiar negativa en la infancia y niñez; falta de transmisión de valores sociales y morales; padres delincuentes, desequilibrados mentales, alcohólicos o drogadictos; malos tratos y abusos sexuales e...
El saber Criminalístico, ávido de encontrar la verdad real, brinda una inestimable colaboración al proceso penal con el propósito de que el hecho delictuoso cometido no quede impune. Comprueba científicamente la existencia del hecho punible, aporta determinaciones científicas relacionadas con la forma en que el delito se ha perpetrado, con la cronología, con los medios utilizados, con la individualización de la o de las personas intervinientes, con la concordancia entre las pruebas e indicios y la realidad de los hechos.
La criminalística de campo investiga de manera científica el lugar de los hechos, el lugar del hallazgo y los otros lugares sujetos a investigación, porque para el estudio de los mismos junto a los indicios encontrados, se necesita la aplicación de pasos sistemáticos de métodos científicos, inductivo, deductivo, analítico, analógico, asimismo la aplicación de conocimientos universales como principios, y el uso de tecnolo...
“La planeación es fijar una meta y trazar el camino para conseguir lograrla”
A lo largo de mis cortos años de experiencia de trabajo en diversos centros educativos, me ha tocado escuchar a profesores que consideran a la planeación como una tarea engorrosa, y que solo es u tramite meramente administrativo que debe entregarse para cumplir con una de sus muchas obligaciones para con el colegio o escuela.
Es entonces que se vuelve imprescindible fijar postura, ya los docentes en ocasión alguna no alcanzan a visualizar la importancia que la planeación tiene, debido a representa un valor moldeador del aprendizaje del mismo profesor y del estudiante, que dentro de su función considera varios aspectos fundamentales que constituyen el proceso educativo, aspectos como el rescate de saberes previos, ofrecer acompañamiento al proceso académico integral de cada estudiante colocándolos al centro de la enseñanza-aprendizaje, que se encuentra íntimamente relacionada y ligada con la evaluación y el a...
Ingresa aquí tus datos para recibir más información