1. Que el terapeuta también asista a su propio proceso psicológico: Es el punto más importante, ya que todos los psicólogos tenemos por obligación que acudir a un proceso psicológico (terapia) personal, con mayor razón aun cuando nos desempeñamos como psicoterapeutas o analistas.
2. Buscar información de los profesionales:
Buscar información de varios especialistas, conocer su forma de trabajar para cerciorarte que su rama sea la indica o adecuada para tu situación, y sobre todo que sea un psicólogo que esté autorizado para ejercer, es decir que tenga sus papeles en regla para poder ejercer.
3.Comodidad, Seguridad, Protección, Confianza y Ética:
Que desde el momento en que estés en contacto con el especialista te sientas cómod@ de estar con él, seguro y en confianza para hablar y de tener la protección de la confiabilidad del profesional ante su paciente.
4.Costos y Horarios:
Preguntar o pedirle al profesional que de costos de su servicio y los horarios para que te asegures que está dentro de tus presupuestos y que no afectará la economía ni la vida diaria.
5.Conocimientos:
Cerciorarse de que el terapeuta tiene los conocimientos necesarios para la situación que vives
6. Relación:
Mantener en cuenta que la relación debe de ser solo paciente - psicólogo (terapeuta) y no puede ser una relación de ninguna otra índole.
"La Verdad Hace Justicia a una Nación"
Ingresa aquí tus datos para recibir más información