Pobreza, hambre, miseria, indigencia, marginación, mala distribución de la riqueza, crisis y carencias económicas, carestía de la vida desigualdad de oportunidades; falta de medios de vida legítimos, falta de empleos bien remunerados.
Falta de valores morales y sentimientos altruistas.
Clima y geografía. - En países de climas fríos (Norte) predominan los delitos contra la propiedad y en los calurosos (Sur) los delitos contra las personas; el calor predispone a acciones agresivas; la tasa delictiva suele aumentar durante los meses de verano.
Gran densidad poblacional. - A más población más delitos; superpoblación, movimientos migratorios descontrolados, desarraigo familiar y social, explosión o desajustes demográficos, población marginal, mayor conflictividad y competencia,
Influencia familiar negativa en la infancia y niñez; falta de transmisión de valores sociales y morales; padres delincuentes, desequilibrados mentales, alcohólicos o drogadictos; malos tratos y abusos sexuales en la infancia; abandono del padre o la madre; ilegitimidad del niño, orfandad, descendencia extramatrimonial, internamiento en reformatorios, hermanos delincuentes, indiferencia o carencia afectiva, conflictos familiares, malos tratos a la mujer, divorcio, etc.
Trastornos hormonales. - Disfunciones del sistema endocrino (hipertiroidismo, nivel alto de testosterona, descargas de adrenalina, etc)
Cuidado prenatal deficiente. - (mala alimentación)
Influencia catamenial en la mujer (monomanía menstrual)
Sexo.- Cometen más delitos los varones (70-80%) que las mujeres (20-30%)
Instintos.- Predisposición atávica-instintiva hacia la agresión violenta, la depredación, la lucha por el dominio territorial, la rivalidad sexual, el comportamiento gregario, etc, herencia de nuestros antepasados mamíferos y reptiles.
Leyes penales y procesales inadecuadas; falta de planificación de una política penal y penitenciaria eficaz.
Actuación policial deficiente la corrupción, falta de especialización y formación, falta de atención a las víctimas y de contactos sociales para aplicar medidas de prevención.
Medidas penitenciarias no efectivas las prisiones deben cumplir una misión de custodia, aislando a los delincuentes condenados para evitar que reincidan, pero también de rehabilitación, tratamiento médico-psiquiátrico, (sobre todo desintoxicación de drogodependencias) y formación cultural y laboral, enseñándoles una profesión u oficio para que puedan ganarse la vida cuando salgan en libertad.
Psicopatías.- Trastornos de la personalidad que generan variados tipos de psicópatas (inteligentes, fanáticos, crueles, violentos, explosivos, desalmados, vengativos, explotadores, manipuladores, etc.) Entre ellos se encuentran los criminales más peligrosos.
Sociopatías.- Tipos de psicopatías antisociales. Suelen ir unidas al abuso de alcohol y drogas; causan agresiones criminales graves y violentas.
Lic. Juana Arias Silva
"La Verdad Hace Justicia a una Nación"
Ingresa aquí tus datos para recibir más información