RELACIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA CON EL DERECHO PENAL Y LA POLÍTICA CRIMINAL
La Criminología es una ciencia multidisciplinaria, ya que se auxilia de otras ramas del saber para sacar conclusiones propias; uno de los objetos de estudio de la criminología es la conducta. El Derecho Penal se apoyará en el estudio y descripción que la criminología le conceda, pues éste (derecho penal) es encargado, entre muchas otras cuestiones, a estudiar la conducta del sujeto activo desde el punto de vista típico, considerando las circunstancias de tiempo, modo, lugar y ocasión.
Así, la criminología le dará una amplia explicación de la conducta del sujeto previo a que se consuma la conducta, en el momento del incidente e incluso después de que haya sido producido, y con esto dará una idea amplia y fundada de las circunstancias previamente mencionadas para verificar si efectivamente la conducta fue hecha a voluntad del sujeto activo y se puede asumir culpa o dolo de parte del sujeto activo al realizar el act...
Morales Quintero, Luz Anyela
Reseña de "Mentes asesinas la violencia en tu cerebro" de F. Ostrosky-Solís
Acta Colombiana de Psicología, vol. 11, núm. 1, junio, 2008, pp. 167-168
Universidad Católica de Colombia
Bogotá, Colombia
Grupo Educativo IMEI Plantel Acámbaro
"La Verdad Hace Justicia a una Nación"
LA POLÍTICA CRIMINAL
Es considerada como el estudio del conjunto de medidas empleadas por los órganos de gobierno, para hacer frente a la criminalidad que afecta a un Estado, con la intención de encontrar soluciones pertinentes en la disminución de los niveles de delincuencia, respetando el Estado de Derecho.
En México, durante la última década, la criminalidad se ha vuelto más compleja, al incrementarse los niveles de incidencia, de violencia y de daño social. A pesar de ello y de los cambios en las administraciones gubernamentales, a la fecha no se ha generado una política de Estado que haga frente a la criminalidad, que involucre la conjunción de esfuerzos de todas las instancias correspondientes con independencia del ámbito o poder de gobierno articulando los roles, competencias, marco de actuación y objetivos para cada una.
Dado lo anterior y en un contexto de crisis de violencia, inseguridad, impunidad y violaciones a derechos humanos, es necesario cambiar el paradigma de reac...
Hikal, Wael
Criminología del Desarrollo: El Estudio de la Personalidad
Ciencia UANL, Vol. XII, Núm. 2, abril-junio, 2009, pp. 124-130
Universidad Autónoma de Nuevo León
México
Grupo Educativo IMEI Plantel Morelia
"La Verdad Hace Justicia a una Nación"
Aquí te traemos la:
Guía para Defensores y Defensoras de Derechos Humanos
Por: CEJIL
Grupo Educativo IMEI Plantel Morelia
"La Verdad Hace Justicia a una Nación"
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INDICIOS
Por : Lic. Yaneth Ruíz Moreno
La colección de indicios se efectúa después de observar y fijar el lugar de los hechos y para no alterar, modificar o contaminarlos, se deben aplicar una serie de técnicas para la colección adecuada, con el fin de conservarlos en su forma original después de consumarse el hecho que se investiga. Dependiendo del lugar de intervención antes llamado lugar de los hechos, el cual puede ser cerrado o abierto y en base a esto se aplican técnicas de búsqueda y localización como lo pueden ser:
Para poder elegir alguna técnica, primero es necesario ubicar si el lugar de intervención es abierto o cerrado, para lugares cerrados se puede utilizar.
La Criminalística de Campo es una de las disciplinas científicas de la Criminalística General donde descansa la fuente primordial de informacione...
Aquí te traemos el libro:
EL JUICIO DE AMPARO
Principios fundamentales y figuras procesales
De Julio César Contreras Castellanos
Facultad de Estudios Superiores Aragón
Universidad Nacional Autónoma de México
Haz clic aquí para acceder al material:
Los Juicios de Amparo - Julio C. Contreras
Grupo Educativo IMEI Plantel Morelia
"La Verdad Hace Justicia a una Nación"
LOS MANDAMIENTOS DEL DERECHO PROCESAL PENAL
JUSTICIA: con sus normas busca dar justicia a todos los miembros de una sociedad.
Sócrates a pesar de haber sido juzgado y sentenciado a muerte por las leyes injustas, decía: “que más injusto sería no cumplir con la ley, porque cumplir con la ley es cumplir con la justicia”.
El hombre siempre realiza conductas a las cuales se les puede catalogar como justas o injustas, es por esta razón que a lo largo de la historia se ha derramado tanta sangre, tantas amargas lágrimas, tantas vidas truncadas, sueños rotos por no saber impartir justicia. ¿Y qué es la justicia?, ¿es dar a cada quien lo que pertenece, es para donde se inclina la balanza, es lo que la mayoría de la sociedad aprueba, es un derecho, una cualidad?, la justicia en realidad es un término muy subjetivo ya que lo que puede ser justo para un individuo puede ser injusto para otro. Lo que sí se puede recatar es que Sócrates y Aristóteles coinciden en que la justicia es una virtud, el p...
Dentro del presente texto, se aborda el tema de fundamento de la pedagogía; es importante conocer a fondo de que es estará hablando, los fundamentos son los principios básicos de cualquier conocimiento. Cada área del saber ya sea en arte, ciencia o técnica, tiene unos elementos esenciales a partir de los cuales se va desarrollando toda su complejidad.
Por otra parte, la pedagogía es la ciencia que se ocupa de la educación y de la enseñanza así como los métodos que se utilizan en general, para desarrollar los conocimientos en cada uno de los sujetos. Es necesario entender la palabra educar como la capacidad de conducir a la persona, para acercarla al conocimiento el maestro tiene una responsabilidad con el alumno: guiarlo en una buena dirección.
Entonces los fundamentos en de la pedagogía son todos aquellos principios y conocimientos de área de la pedagogía, que permitirán al docente conocer los métodos de enseñanza-aprendizaje que podrá utilizar durante su labor como pedagogo.
Por e...
Ingresa aquí tus datos para recibir más información