Tenemos becas para ti del 50% en la inscripción de cualquiera de nuestras licenciaturas y 20% de descuento en la mensualidad en el área de Derecho, Criminalística y Criminologia, 34% de descuento en Administración y un 46% de descuento en Psicología y Pedagogía

Blog

RELACIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA CON EL DERECHO PENAL Y LA POLÍTICA CRIMINAL

Oct 10, 2019

RELACIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA CON EL DERECHO PENAL Y LA POLÍTICA CRIMINAL

La Criminología es una ciencia multidisciplinaria, ya que se auxilia de otras ramas del saber para sacar conclusiones propias; uno de los objetos de estudio de la criminología es la conducta. El Derecho Penal se apoyará en el estudio y descripción que la criminología le conceda, pues éste (derecho penal) es encargado, entre muchas otras cuestiones, a estudiar la conducta del sujeto activo desde el punto de vista típico, considerando las circunstancias de tiempo, modo, lugar y ocasión.

Así, la criminología le dará una amplia explicación de la conducta del sujeto previo a que se consuma la conducta, en el momento del incidente e incluso después de que haya sido producido, y con esto dará una idea amplia y fundada de las circunstancias previamente mencionadas para verificar si efectivamente la conducta fue hecha a voluntad del sujeto activo y se puede asumir culpa o dolo de parte del sujeto activo al realizar el act...

Criminología del Desarrollo: El Estudio de la Personalidad

Oct 10, 2019

Hikal, Wael

Criminología del Desarrollo: El Estudio de la Personalidad
Ciencia UANL, Vol. XII, Núm. 2, abril-junio, 2009, pp. 124-130

Universidad Autónoma de Nuevo León

México

Grupo Educativo IMEI Plantel Morelia

"La Verdad Hace Justicia a una Nación"

El Derecho Penal en relación con el Derecho Procesal Penal

Jun 21, 2019

El Derecho Penal es el derecho de los bienes jurídicos que se protegen con los tipos penales los cuales se encuentran dentro del Código Penal, por lo tanto estamos en presencia de un Derecho Penal Especial.

De tal manera que se trata de un derecho Sustantivo, ya que se encuentra relacionado con el delito, la responsabilidad penal, el dolo y sus alcances, la culpa y sus consecuencias, la conducta típica con las formas de autoría, las formas de participación, los modelos conductuales de desistimiento que llevan al delito en grado de tentativa o consumado, así como las agravantes y las atenuantes, etc. 

Por lo tanto, debemos de considerar que el Derecho Penal es el encargado de sancionar a las personas (Sujeto Activo), las cuales violan o violentan los derechos de otros (Sujeto Pasivo o Victima), sin que estos, les otorguen ningún derecho, ya que la persona que ha resentido la conducta delictuosa (Sujeto Pasivo o Victima), se encuentra impedida reclamar o exigir sus bienes jurídicos pro...

Close

¡Haz parte de nuestra comunidad!

Ingresa aquí tus datos para recibir más información