Tenemos becas para ti del 50% en la inscripción de cualquiera de nuestras licenciaturas y 20% de descuento en la mensualidad en el área de Derecho, Criminalística y Criminologia, 34% de descuento en Administración y un 46% de descuento en Psicología y Pedagogía

Blog

Reseña "Mentes asesinas. La violencia en tu cerebro" - F. Ostrosky-Solís

Oct 10, 2019

Morales Quintero, Luz Anyela

Reseña de "Mentes asesinas la violencia en tu cerebro" de F. Ostrosky-Solís
Acta Colombiana de Psicología, vol. 11, núm. 1, junio, 2008, pp. 167-168

Universidad Católica de Colombia
Bogotá, Colombia

 

Grupo Educativo IMEI Plantel Acámbaro

"La Verdad Hace Justicia a una Nación"

 

LOS MANDAMIENTOS DEL DERECHO PROCESAL PENAL

Sep 30, 2019

LOS MANDAMIENTOS DEL DERECHO PROCESAL PENAL

JUSTICIA: con sus normas busca dar justicia a todos los miembros de una sociedad.

Sócrates a pesar de haber sido juzgado y sentenciado a muerte por las leyes injustas, decía: “que más injusto sería no cumplir con la ley, porque cumplir con la ley es cumplir con la justicia”.

El hombre siempre realiza conductas a las cuales se les puede catalogar como justas o injustas, es por esta razón que a lo largo de la historia se ha derramado tanta sangre, tantas amargas lágrimas, tantas vidas truncadas, sueños rotos por no saber impartir justicia. ¿Y qué es la justicia?, ¿es dar a cada quien lo que pertenece, es para donde se inclina la balanza, es lo que la mayoría de la sociedad aprueba, es un derecho, una cualidad?, la justicia en realidad es un término muy subjetivo ya que lo que puede ser justo para un individuo puede ser injusto para otro. Lo que sí se puede recatar es que Sócrates y Aristóteles coinciden en que la justicia es una virtud, el p...

Cinco pasos más importantes para el procesamiento de un lugar de hechos

May 09, 2019

El  saber  Criminalístico,  ávido  de  encontrar  la  verdad  real,  brinda  una  inestimable  colaboración al proceso penal con el propósito de que el hecho delictuoso cometido no  quede  impune.  Comprueba  científicamente  la  existencia  del  hecho  punible,  aporta determinaciones científicas relacionadas con la forma en que el delito se ha perpetrado,  con  la  cronología,  con  los  medios  utilizados,  con  la  individualización  de  la  o  de  las  personas  intervinientes,  con  la  concordancia  entre  las  pruebas  e  indicios y la realidad de los hechos.

La criminalística de campo investiga de manera científica el lugar de los hechos, el lugar del hallazgo  y los otros lugares sujetos a investigación, porque para el estudio de los mismos junto a los indicios encontrados, se necesita la aplicación de pasos sistemáticos de métodos científicos, inductivo, deductivo, analítico, analógico, asimismo la aplicación de conocimientos universales como principios, y el uso de tecnolo...

Close

¡Haz parte de nuestra comunidad!

Ingresa aquí tus datos para recibir más información