TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INDICIOS
Por : Lic. Yaneth Ruíz Moreno
La colección de indicios se efectúa después de observar y fijar el lugar de los hechos y para no alterar, modificar o contaminarlos, se deben aplicar una serie de técnicas para la colección adecuada, con el fin de conservarlos en su forma original después de consumarse el hecho que se investiga. Dependiendo del lugar de intervención antes llamado lugar de los hechos, el cual puede ser cerrado o abierto y en base a esto se aplican técnicas de búsqueda y localización como lo pueden ser:
Para poder elegir alguna técnica, primero es necesario ubicar si el lugar de intervención es abierto o cerrado, para lugares cerrados se puede utilizar.
La Criminalística de Campo es una de las disciplinas científicas de la Criminalística General donde descansa la fuente primordial de informacione...
El saber Criminalístico, ávido de encontrar la verdad real, brinda una inestimable colaboración al proceso penal con el propósito de que el hecho delictuoso cometido no quede impune. Comprueba científicamente la existencia del hecho punible, aporta determinaciones científicas relacionadas con la forma en que el delito se ha perpetrado, con la cronología, con los medios utilizados, con la individualización de la o de las personas intervinientes, con la concordancia entre las pruebas e indicios y la realidad de los hechos.
La criminalística de campo investiga de manera científica el lugar de los hechos, el lugar del hallazgo y los otros lugares sujetos a investigación, porque para el estudio de los mismos junto a los indicios encontrados, se necesita la aplicación de pasos sistemáticos de métodos científicos, inductivo, deductivo, analítico, analógico, asimismo la aplicación de conocimientos universales como principios, y el uso de tecnolo...
Ingresa aquí tus datos para recibir más información